Para comprender bien el funcionamiento del amortiguador bitubo, primero presentemos su estructura. Vea la imagen 1. Esta estructura nos permite visualizar el amortiguador bitubo con claridad.
Imagen 1: Estructura del amortiguador de doble tubo
El amortiguador tiene tres cámaras de trabajo y cuatro válvulas. Vea los detalles en la imagen 2.
Tres Cámaras de Trabajo:
1. Cámara de trabajo superior: la parte superior del pistón, que también se llama cámara de alta presión.
2. Cámara de trabajo inferior: la parte inferior del pistón.
3. Depósito de aceite: Las cuatro válvulas incluyen la válvula de flujo, la válvula de rebote, la válvula de compensación y la válvula de compresión. La válvula de flujo y la válvula de rebote están instaladas en el vástago del pistón; forman parte de los componentes del vástago del pistón. La válvula de compensación y la válvula de compresión están instaladas en el asiento de la válvula base; forman parte de los componentes del asiento de la válvula base.
Imagen 2: Cámaras de trabajo y valores del amortiguador.
Los dos procesos de funcionamiento del amortiguador:
1. Compresión
El vástago del amortiguador se mueve de arriba abajo según el cilindro de trabajo. Cuando las ruedas del vehículo se acercan a la carrocería, el amortiguador se comprime, por lo que el pistón se mueve hacia abajo. El volumen de la cámara de trabajo inferior disminuye y la presión de aceite aumenta, abriendo la válvula de flujo y el aceite fluye hacia la cámara de trabajo superior. Dado que el vástago ocupa espacio en la cámara de trabajo superior, el aumento de volumen en la cámara superior es menor que la disminución de volumen en la cámara inferior. Parte del aceite, al abrir la compresión, fluye de vuelta al depósito. Todos estos valores contribuyen a la aceleración y a la fuerza de amortiguación del amortiguador. (Ver detalle en la imagen 3)
Imagen 3: Proceso de compresión
2. Rebote
El vástago del amortiguador se mueve hacia arriba en consonancia con el cilindro de trabajo. Cuando las ruedas del vehículo se alejan de la carrocería, el amortiguador rebota, lo que provoca que el pistón se mueva hacia arriba. La presión de aceite en la cámara de trabajo superior aumenta, por lo que la válvula de flujo se cierra. La válvula de rebote se abre y el aceite fluye hacia la cámara de trabajo inferior. Dado que una parte del vástago del amortiguador está fuera del cilindro de trabajo, el volumen de este aumenta, el aceite del depósito abre la válvula de compensación y fluye hacia la cámara de trabajo inferior. Todos estos valores contribuyen a la aceleración y a la fuerza de amortiguación del amortiguador. (Ver detalle en la imagen 4)
Imagen 4: Proceso de rebote
En general, la fuerza de preapriete de la válvula de rebote es mayor que la de la válvula de compresión. Bajo la misma presión, la sección transversal del flujo de aceite en la válvula de rebote es menor que la de la válvula de compresión. Por lo tanto, la fuerza de amortiguación en el proceso de rebote es mayor que en el de compresión (por supuesto, también es posible que la fuerza de amortiguación en el proceso de compresión sea mayor que la de rebote). Este diseño de amortiguador permite una rápida absorción de impactos.
De hecho, el amortiguador es un proceso de descomposición de energía. Por lo tanto, su principio de funcionamiento se basa en la ley de conservación de la energía. La energía proviene de la combustión de gasolina; el vehículo con motor se sacude al circular por carreteras en mal estado. Cuando el vehículo vibra, el resorte helicoidal absorbe la energía de la vibración y la convierte en energía potencial. Sin embargo, el resorte helicoidal no puede absorber la energía potencial, ya que sigue existiendo. Esto provoca que el vehículo se sacuda constantemente. El amortiguador absorbe la energía y la convierte en energía térmica; esta energía térmica es absorbida por el aceite y otros componentes del amortiguador, y finalmente se emite a la atmósfera.
Hora de publicación: 28 de julio de 2021